Opinión
El triunfo de la codicia
Por Mauricio García Villegas | | Facebook, Musk, Redes sociales, regulación tecnología, Tecnología, Trump, Zuckerberg
La conversación que tiene lugar entre gente que piensa distinto, en ámbitos no politizados, suele propiciar cambios de opinión y favorecer las afirmaciones verdaderas sobre las falsas. En las cámaras de eco las verdades incómodas se excluyen; en la conversación pluralista, en cambio, las verdades se acogen, incluso cuando son incómodas.
¿Quién paga el precio de la desigualdad de género en la política fiscal?
Por Dejusticia | | Desigualdad, Enfoque de género, modelo tributario progresista, Política Fiscal
Aunque los impuestos y el gasto público a menudo parecen conceptos abstractos, están estrechamente relacionados con la calidad de vida de cada persona, afectando de manera desigual a las mujeres.
Sobre la dictadura venezolana
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Dictadura, maduro, Nicolás Maduro, Venezuela
Los llamados a romper relaciones diplomáticas con Venezuela me parecen equivocados, pues esa decisión no sólo afectaría a Colombia en muchos aspectos, sino que puede contribuir a un aislamiento dictatorial.
Deforestación por ganadería: un laberinto para acceder a la información
Por Sofía Villalba | | Acceso a información, Amazonía, carne y deforestación, Deforestación
Sin acceso a información, controlar la ganadería vinculada a la deforestación y sus graves implicaciones seguirá siendo un desafío pendiente.
La apuesta de Kant por un constitucionalismo cosmopolita
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Constitucionalismo, cosmopolita, Derechos Humanos, Immanuel Kant
Kant propone una forma de ciudadanía cosmopolita en que los derechos humanos sean verdaderamente universales y su goce no dependa de la nacionalidad de cada individuo.
Immanuel Kant es mi tregua navideña perpetua
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Filosofía, Kant, Moral
Detrás del formalismo moral kantiano hay una apuesta humanista profunda: debemos respeto a los demás, aunque no compartamos sus visiones, y debemos comportarnos de acuerdo a reglas que podamos considerar universalizables, esto es, aplicables también a quienes juzgamos como nuestros opositores.
Que a los pueblos indígenas no los narren con estigmas y prejuicios
Por Mariana Camacho Muñoz, Karen Mena Moreno | | Autonomía indígena, Consulta previa, Pueblos étnicos, Pueblos indígenas, Racismo
Algunas narrativas mediáticas en Colombia refuerzan el racismo estructural, estigmatizando derechos fundamentales como la consulta previa. Esto impacta la autodeterminación de los pueblos étnicos, cuyos reclamos buscan justicia frente a desigualdades históricas y respeto por sus territorios, culturas y economías tradicionales.
El avance de la grosería
Por Mauricio García Villegas | | Cultura, Lenguaje, sociedad
La gente grosera le pone pólvora a la conversación y la historia de la humanidad nos ha mostrado que entre esa pólvora de palabras y la real no siempre hay mucho trecho.
Una invitación a conocer a Kant, a sus 300 años
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Filosofía, Kant
Mi propósito es invitar al lector a aproximarse directamente a este pensador, por lo cual no he intentado resumir sus planteamientos morales y jurídicos, una tarea imposible en una columna.
- « Anterior
- 1
- …
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- 285
- Siguiente »
