¿El licenciamiento ambiental en Colombia es un instrumento ciego a los derechos humanos?
Por Dejusticia |
El licenciamiento ambiental en Colombia, concebido para prevenir daños ecológicos, debe incluir también un análisis de derechos humanos. Presentamos una investigación para ahondar en esta omisión que afecta a las comunidades.
Lea más La Casa Grande de los Awá en Nariño y la justicia multiespecie: territorios que redefinen la ley
Por Diego Zambrano Benavides |
Nuestra nueva publicación ‘Justicia Multiespecie desde la Investigación Anfibia’ analiza cómo el fallo de la JEP —que reconoce al territorio Awá en Nariño como víctima del conflicto armado— amplía el rango de la justicia ambiental.
Lea más Calentando motores para la COP 30: así vivimos la primera Semana del Clima 2025 en Panamá y el encuentro de la sociedad civil
Por Dejusticia |
Se necesita más ambición climática, justicia territorial y sinergias entre biodiversidad y cambio climático. Hay preocupación sobre la meta de limitar el aumento de la temperatura media global a un máximo de 1.5 ºC para 2030. La sociedad hizo llamados importantes.
Lea más La justicia climática en los territorios también se impulsa desde el litigio estratégico
Por Dejusticia |
Un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y derechos humanos revela cómo, a través de tres litigios estratégicos que acompañamos en Colombia, se logra trazar caminos para proteger los ecosistemas y los derechos de las comunidades frente a la crisis climática.
Lea más Un guardián de la Amazonía: la fiscalidad para la sostenibilidad
Por Mariana Matamoros, Diego Sardón Tupayachi |
Salvar la Amazonía exige transformar el dolor de la deforestación en un compromiso urgente y colectivo. Es imperativo diseñar un enfoque integral que combine políticas públicas sólidas con un sistema fiscal justo.
Lea más Conoce nuestro libro sobre transición energética justa para La Guajira
Por Dejusticia |
Esta investigación propone repensar la transición energética desde los territorios como una apuesta por la justicia que no solo cambie las fuentes de energía, sino también quién decide, quién se beneficia y quién pierde en el proceso.
Lea más Bajo la lógica del mercado, los bonos de carbono ponen en riesgo los derechos en la Amazonía
Por Diego Zambrano Benavides, Julián Gutiérrez Martínez |
Conflictos territoriales, vulneración de los derechos de pueblos ancestrales y opacidad en su implementación, son el común denominador del mercado de los bonos de carbono. Estas fueron las reflexiones surgieron durante un diálogo que impulsamos en el IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU.
Lea más 4 problemas que le dejan los mercados de carbono a Colombia y que no se resolverán por la vía judicial
Por Dejusticia |
En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y justicia ambiental, investigamos los impactos del boom del carbono en los ecosistemas y los derechos humanos.
Lea más Ganadería y deforestación: un análisis crítico de políticas públicas y derechos humanos
Por Dejusticia |
En nuestra reciente publicación Ganadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos analizamos cómo los vacíos en el diseño institucional no solo dificultan la contención de este fenómeno, sino que también generan riesgos importantes en materia de derechos humanos.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 18
- Siguiente »
