Dos pérdidas: Perry y Castellanos
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
No sé si Guillermo Perry y Camilo Castellanos se conocieron, pero conjeturo que hubieran sabido lograr consensos o, al menos, hubieran tramitado civilizadamente sus desacuerdos.
Lea más ¿Y si el Estado funcionara en un palacio de cristal?
Por Celso Bessa, Daniel Ospina Celis |
Si compartimos la necesidad de que el Estado funcione en un palacio de cristal, ahora nos encontramos con una cuestión práctica: ¿cómo logramos la transparencia en todas las instituciones públicas?
Lea más La falta de interés del gobierno Duque por los sistemas internacionales de protección de derechos humanos
Por Alejandro Jiménez Ospina |
Como colombianas y colombianos queremos tener voz y voto en las discusiones mundiales y continentales sobre derechos humanos. Eso sí, no queremos que nos represente alguien como Everth Bustamante. Si ese es el perfil, mejor quedarnos sin espacios.
Lea más El decreto a la incertidumbre
Por Sergio Ruano |
Quiero resaltar que persiste una necesidad apremiante de entregar un marco regulatorio claro que permita suplir, de algún modo, la incertidumbre para aquellos excombatientes comprometidos con la paz.
Lea más “Fracking” y cambio climático
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El gobierno Duque no es consistente al afirmar que tiene un compromiso serio con el cambio climático y al mismo tiempo defender el uso del fracking para explotaciones petroleras, pues ambas posiciones son incompatibles.
Lea más Ecologicidio: El capitalismo realmente existente
Por Juan David Cabrera |
Si seguimos destruyendo la naturaleza, nos destruimos a nosotros mismos; destruimos el todo del cual todos y todo hace parte.
Lea más Doble instancia y doble conformidad
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Es pues posible encontrar una solución razonable al problema que creamos al aceptar la posibilidad de condenas sin DIC. Y esto no implica sugerir que las actuaciones de la Corte Suprema hayan sido arbitrarias ni suponer que Arias sea un perseguido político.
Lea más El concurso por la memoria
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Es obvio que Darío Acevedo y otros pueden cuestionar los informes anteriores del CNMH, y ese debate es bienvenido. Pero deben hacerlo a partir de sus méritos o defectos intrínsecos, como la solidez de sus fuentes, de su marco teórico o de la coherencia de sus análisis.
Lea más La prohibición de las drogas también es machista
Por Isabel Pereira Arana |
Debemos asumir la tarea de examinar la vida de las mujeres bajo la prohibición de drogas, para conocer mejor sus necesidades, retos y posibilidades.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- …
- 285
- Siguiente »
