Skip to content

Justicia Ambiental

Columnas & Blogs

La alimentación que merece Cartagena

En 4 de cada 10 hogares cartageneros alguno de sus miembros accedió a menos de tres comidas diarias por falta de alimentos
Lea más

Estigmatización y silenciamiento

Respuesta de Rodrigo Uprimny a mensajes estigmatizantes por parte del expresidente Álvaro Uribe sobre una columna anterior relacionada con la responsabilidad en los falsos positivos.
Lea más

Falacia «ad hominem»

Cada vez más es más frecuente usar la falacia ad hominem en el debate político colombiano para distraer y engañar a las audiencias, para desprestigiar la labor de control que ejercen las ONG y para deshonrar a quienes son críticos del poder político.
Lea más

El campesinado, bajo la amenaza de una visión reducida de conservación

Armonizar la conservación con los derechos del campesinado es reconocer la complejidad de las relaciones que hay en estos territorios para construir políticas ambientales sensibles con las necesidades de las comunidades locales.
Lea más

Alfredo Molano y los relatos de un mundo campesino

Al recorrer las vastedades de la ruralidad, el excomisionado de la Comisión de la Verdad logró contar historias reales, crudas que seguramente de no haberse relatado allí, habrían quedado en el olvido.
Lea más

Petro y el orden internacional

Si Petro, AMLO y Lula quieren denunciar a las grandes potencias, deberían liberarse de su mirada ideológica, incluso de sus odios políticos (justificados o no), y optar por una perspectiva pragmática, fundada en la defensa de un orden jurídico internacional justo".
Lea más

Los falsos positivos, la JEP y Uribe

El resultado: los falsos positivos fueron masivos entre 2003 y 2008, al punto de que superaron los 6.400 casos, según ha documentado la JEP. Más del doble de todos los asesinatos y desapariciones ocurridos durante la dictadura de Pinochet.
Lea más

Otra deuda de la prohibición: desclasificar la hoja de coca

Si el Gobierno quiere una regulación de los usos alternativos de la hoja de coca debería pensar en sacarla del régimen de fiscalización. La solución es un acto administrativo del Ministerio de Salud.
Lea más

El problema de las drogas: ¿es el consumo o la prohibición?

El desenfoque del discurso del canciller Leyva no es un problema menor, pues demoniza a los consumidores y lleva a aceptar, sin grandes modificaciones, el actual régimen internacional prohibicionista.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top