Entradas Etiquetadas ‘Colombia’
Impuestos y gastos con un sentido de justicia social
Hablar de política fiscal es hablar de los ingresos y gastos del Estado, pero sobre todo de su poder para transformar vidas y definir el futuro que queremos construir.
Read MorePetro en la ONU: una oportunidad perdida
Lo más grave fue que Colombia derrochó una gran oportunidad de tener impacto en un tema trascendental: el régimen internacional de drogas.
Read MoreEl enfoque de género en el Acuerdo Final de Paz avanza a medias: nuevo informe de GPAZ
El informe monitorea las 109 medidas con enfoque de género y evidencia que, a pesar de algunos avances, la implementación sigue siendo fragmentada y desigual, con múltiples retrocesos, estancamientos y obstáculos estructurales.
Read MoreEducar hoy es más difícil
La clave de la buena educación hoy –y lo será aún más en el futuro– está en la calidad de los profesores. Pero en Colombia, la labor de los docentes no se reconoce como es debido.
Read MoreAbrimos convocatoria para las pasantías del 2025-2
¿Te interesa fortalecer tus talentos en nuestra organización? Si eres estudiante de últimos semestres de una universidad colombiana, tenemos vacantes en algunas de nuestras líneas. ¡Conócelas e inscríbete!
Read MorePersistencia de hacinamiento, hambre y violencia estatal en las prisiones: ¿una crisis carcelaria perpetua?
La Comisión de Seguimiento a la Vida en Prisión presenta su XII informe, en el que se evidencia que persisten las violaciones a los derechos de las personas privadas de la libertad en Colombia y se plantean recomendaciones.
Read MoreLo de Barranquilla no fue un cabildo abierto
No hubo autoconvocatoria ciudadana, ni deliberación con la institución representativa local, sino que la gente fue convocada por el presidente para que escucharan su discurso y lo apoyaran.
Read MoreLos mercados de carbono en Colombia: entre los problemas de capacidad estatal y la judicialización verde
Este libro aborda dos objetivos: analizar las conexiones entre el funcionamiento de los mercados de carbono (MC) y la capacidad del Estado colombiano, y reflexionar sobre las posibilidades y limitaciones de la “judicialización verde”.
Read MoreLa búsqueda de los desaparecidos: caminos similares a kilómetros de distancia
En todo el mundo, las familias se reúnen para cenar, una escena que parece normal. Sin embargo, algunas dejan un plato sin tocar en la mesa, un homenaje silencioso a los seres queridos desaparecidos. Ese plato vacío representa la esperanza de que estos familiares volverán algún día a casa.
Read MoreExpansión de frontera tecnológica: conectividad y comunidad en las zonas rurales e indígenas colombiana y brasileña
El proyecto de conectividad en Bairro Novo pone de relieve el dramático escenario de exclusión digital, conflicto de tierra y violencia armada que comparten los territorios rurales de Brasil y Colombia, los dos países más peligrosos para líderes ambientales en el mundo.
Read MoreNuestros comentarios al borrador de decreto sobre usos medicinales, científicos e industriales de la hoja de coca y amapola
Celebramos que se esté promoviendo y aclarando lo relacionado con la investigación, pero la propuesta en realidad no constituye un marco regulatorio sistemático del mercado de productos derivados de estas plantas.
Read MoreJusticia, crisis y reformas
A estas crisis ambiental, climática y económica se ha sumado el regreso de guerras internacionales y su enorme saldo de víctimas y afectaciones, así como el aumento de regímenes con tintes autoritarios.
Read MoreCada dosis cuenta (y cuesta): Acceso a antirretrovirales y licencias obligatorias
En Colombia, el VIH es un desafío visible y urgente que afecta a miles de personas y pone en riesgo a muchas más. A pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de utilizar Dolutegravir como tratamiento de primera línea debido a su alta efectividad y mínimos efectos secundarios, el alto costo del medicamento impedía su acceso a gran parte de la población.
Read MorePatriotismo atrofiado
El amor a la patria, como todos los amores, tiene algo de ceguera ante lo malo. Una madre no deja de querer a su hijo cuando este se malogra. Pero incluso en este caso hay un límite a partir del cual la maldad del vástago termina por sofocar el amor de la madre.
Read MoreUna sociedad dividida, una Constitución que unifica
La Constitución de 1991 dista de ser perfecta y ha sufrido muchas reformas, no todas ellas muy democráticas, pero es un marco jurídico en que la gran mayoría de los colombianos nos reconocemos, a pesar de nuestras divisiones.
Read MoreLo que pasa en la CND 67, el escenario internacional en el que se decide el futuro de la política de drogas
La presencia histórica del Alto Comisionado de DD. HH., el protagonismo de Colombia y frustración por el lento camino hacia un nuevo sistema global de fiscalización. Análisis del primer día de la CND en Viena.
Read More¿Una reforma a la justicia sin diagnósticos?
Se trata de un proyecto sin diagnósticos adecuados sobre algunos males de la justicia colombiana y por eso, como en el caso del señor Ga, corre el riesgo de equivocarse en la cura.
Read MoreLa plata que falta para cumplirle a las víctimas
Hay que repensar cuál es el lugar de una política de reparación pensada en el 2011 en un escenario distinto, posterior al Acuerdo de Paz, con grupos armados emergentes y con muchos aprendizajes luego de más de diez años de implementación.
Read MoreLa cuerda de hierro de la justicia
La confianza en la justicia en Colombia debería ser como el hierro, pero en realidad es endeble, se resquebraja fácilmente y cuesta mucho repararla.
Read MoreVerdades para no repetir la violencia
Observamos un país que ha cambiado, pues cada vez más se fortalecen sectores sociales que le apuestan a la resolución de los conflictos mediante las vías democráticas y el diálogo, poniendo así la primera piedra para la reconciliación.
Read MoreLos olvidados
Esta indiferencia política y ciudadana frente a la suerte de un proyecto bien orientado parece mostrar una profunda indiferencia o, incluso, repugnancia frente a los presos y su terrible situación: son los olvidados de la política criminal.
Read MoreOrdenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia
El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreAnulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico
La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.
Read MorePresentamos una intervención a favor del pueblo U’ wa
Instamos a la Corte IDH a ordenar al estado colombiano cumplir con sus obligaciones internacionales con los pueblos indígenas y, en especial, con el pueblo u ‘wa.
Read MoreCuando lo esencial es invisible al Estado: derechos fundamentales y megaminería
En este documento se pretende identificar algunos de los principales desafíos que tiene la actividad minera de grandes dimensiones en relación con las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos (DD. HH.)
Read MoreLuchar contra la corriente: Derechos humanos y justicia climática en el Sur Global
Este libro permite evidenciar que la lucha climática debe ser transversal a las demás demandas sociales, y que es a través de la acción colectiva por los derechos humanos, sustentada en investigaciones robustas, que se puede hacer frente a la crisis climática.
Read MoreIntervinimos ante el Consejo de Estado en una tutela sobre la protección de los nombres originarios de los pueblos indígenas
En este momento, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado estudia, en segunda instancia, una tutela que interpuso la mujer indígena Awá, Paknam Kɨma Pai, contra la Registraduría Nacional por impedir que su nombre fuese cambiado en su cédula.
Read MoreSin impacto comprobado: análisis de un impuesto a las bebidas azucaradas en el mercado laboral colombiano
El impuesto a las bebidas azucaradas ha sido una política de salud pública implementada para desincentivar los altos niveles de consumo de estas bebidas. Sin embargo, según la industria, esta medida promueve el despido masivo de trabajadores. ¿Eso es cierto?
Read MorePromoviendo ambientes escolares libres de comida chatarra en Colombia
Esta cartilla resume los argumentos legales y de salud pública, por los cuales la regulación de venta y publicidad de ultraprocesados en entornos escolares es una política necesaria para favorecer la salud y la alimentación de los niños y niñas en Colombia.
Read MoreLa reparación de víctimas de actores económicos ante la JEP
El cumplimiento de los compromisos asumidos por quienes deben rendir cuentas ante la JEP es esencial para la legitimidad de los tratamientos especiales que podrían recibir, para la garantía de los derechos de las víctimas y para la reconciliación.
Read MoreLa participación de víctimas ante la jurisdicción especial para la paz. Hallazgos y recomendaciones para casos de terceros civiles sometidos voluntariamente
La participación efectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz es un derecho de las víctimas y una condición de legalidad y legitimidad de los procedimientos de rendición de cuentas penal de actores que cometieron delitos en el marco del conflicto armado.
Read MoreEntre dos pueblos. Desastre, desplazamiento ambiental y reasentamiento en Gramalote, Norte de Santander
Este texto concentra su análisis de la experiencia de la comunidad en tres ejes: la gestión del riesgo y del desastre, los conflictos alrededor la reconstrucción de la infraestructura física del nuevo pueblo y los retos de mantener el sentido de comunidad entre los gramaloteros.
Read More¿La paz al menor costo? Análisis presupuestal de la implementación de la paz territorial y el sistema integral
Este documento es un primer intento de consolidación de información relevante sobre la financiación de los puntos más protagónicos del Acuerdo Final de Paz: la Reforma Rural Integral y el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Read MoreManual de litigio estratégico: de la teoría a la práctica, las lecciones de Colombia y Líbano
El manual presenta la teoría del litigio estratégico con ejemplos de casos reales llevados por Dejusticia y The Legal Agenda. Animamos a los lectores a seguir ampliándolo con cada nuevo caso en el que tengan la oportunidad de trabajar.
Read MoreEntregamos recomendaciones a la Corte Constitucional sobre una trascendental decisión en materia de baldíos
Sugerimos a la Corte Constitucional seis órdenes que podrían garantizar la destinación de baldíos a sujetos de reforma agraria y revertir dinámicas de acumulación que se han logrado a través de la prescripción.
Read MoreUn Estado de Cosas Inconstitucional en la gobernanza de la tierra
Le sugerimos a la Corte que ordene a la autoridad agraria que priorice los casos más graves de prescripción con el fin de aclarar si esos predios eran baldíos y, de ser así, los recupere.
Read MoreNo se debe impedir a víctimas de despojo de tierras presentar solicitudes de restitución
Dejusticia interviene a favor de la demanda de la Comisión Colombiana de Juristas que buscar evitar que impongan plazos a víctimas en restitución de tierras.
Read More
