Entradas Etiquetadas ‘Derechos Humanos’
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Read MoreCuando el derecho y el litigio se usan para transformar la sociedad
El litigio y el derecho se han usado por diversos grupos sociales como herramientas clave para defender derechos y cambiar realidades en América Latina. Un nuevo libro, escrito por 24 autores, editado por Gabriel Pereira y Catalina Smulovitz, y publicado por Dejusticia y la KAS, analiza las causas, actores, impactos y apuestas innovadoras de este fenómeno.
Read MoreCuando se restringe el gasto y también las libertades. La Argentina de Milei
Desde 2023, el gobierno de Javier Milei impulsa un drástico ajuste económico acompañado de restricciones al espacio cívico y represión de la protesta social. Este texto analiza cómo estas políticas erosionan derechos, fortalecen modelos extractivistas y amenazan la democracia, y plantea la urgencia de defender la movilización como herramienta democrática.
Read More¿El licenciamiento ambiental en Colombia es un instrumento ciego a los derechos humanos?
El licenciamiento ambiental en Colombia, concebido para prevenir daños ecológicos, debe incluir también un análisis de derechos humanos. Presentamos una investigación para ahondar en esta omisión que afecta a las comunidades.
Read MorePreguntas y respuestas sobre nuestro “Curso de litigio estratégico: derechos humanos, tecnología y democracia”
Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025, se llevará a cabo nuestro curso de litigio estratégico, un espacio de formación intensiva y presencial en Bogotá. Aquí te contamos los detalles.
Read MoreABC de la opinión consultiva de la Corte IDH sobre el derecho al cuidado
La Corte Interamericana de Derechos Humanos publicó recientemente su opinión consultiva sobre el cuidado como derecho y su interrelación con otros derechos. Aquí explicamos qué dijo el tribunal y nuestro análisis de los avances y las oportunidades perdidas de esta decisión.
Read MoreAbrimos nuestro curso 2025 de litigio estratégico: DD. HH., tecnología y democracia
A través de un enfoque teórico-práctico, nuestros instructores brindarán herramientas para comprender marcos normativos vigentes, desafíos para los derechos humanos en la era digital y mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
Read MoreLa justicia climática en los territorios también se impulsa desde el litigio estratégico
Un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y derechos humanos revela cómo, a través de tres litigios estratégicos que acompañamos en Colombia, se logra trazar caminos para proteger los ecosistemas y los derechos de las comunidades frente a la crisis climática.
Read MoreLanzamos cartilla para niñes: defiende los derechos humanos en tu colegio
El colegio debe ser un espacio seguro, inclusivo y respetuoso, donde cada persona pueda expresar sus ideas, ser escuchada y desarrollarse libremente, sin miedo a la discriminación, la exclusión o la violencia.
Read MoreEl Programa de Fortalecimiento Enlaza: una oportunidad para fortalecernos como sociedad civil
Ante el cierre del espacio cívico y el avance del autoritarismo, las organizaciones de la sociedad civil fortalecen sus estrategias de resistencia y sostenibilidad. Si te interesa nuestro Programa de Fortalecimiento Enlaza, al final te dejamos la información de contacto.
Read More¡Gracias, activistas del Sur Global! Ya seleccionamos a la nueva cohorte de becarios 2025
La próxima convocatoria se abrirá a finales de 2025 para conformar la cohorte que iniciará a mediados de 2026. ¡No dejen de postularse! Será una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo redes desde el Sur Global.
Read More¿Se acabaron las aplicaciones gratis en los celulares? ABC para entender el debate sobre la nueva decisión sobre tarifa cero
La Corte Constitucional decidió eliminar el zero rating en un plazo de un año. El fallo parece ir en la dirección correcta, pero el Alto Tribunal tiene la oportunidad de modular su decisión a través de un proceso de desmonte de esta práctica, adaptado a las circunstancias de brecha digital del país.
Read MoreLa prevención incompleta: desafíos para la protección de los derechos humanos en el licenciamiento ambiental
Pese a ser la herramienta más importante para prevenir el daño al medio ambiente, el licenciamiento ambiental colombiano no incluye de manera específica un análisis de los impactos sobre los derechos humanos.
Read MoreCruce seguro: Sistemas de Retención Infantil y Derechos Humanos contra la siniestralidad vial en Colombia
Las políticas públicas en materia de seguridad vial no han adoptado hasta ahora medidas específicas orientadas a reducir la siniestralidad en niños.
Read MoreLitigios emblemáticos en materia de justicia ambiental y cambio climático
Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climático,
con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia.
La apuesta de Kant por un constitucionalismo cosmopolita
Kant propone una forma de ciudadanía cosmopolita en que los derechos humanos sean verdaderamente universales y su goce no dependa de la nacionalidad de cada individuo.
Read MoreGanadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos
A pesar de las estrategias del Estado colombiano por frenar la deforestación, la Amazonia sigue siendo gravemente afectada. Este análisis indaga en las razones detrás de esta ineficacia y sus implicaciones para los derechos humanos.
Read MoreTrumpada demoledora
Esta arrasadora victoria de Trump y los republicanos es terrible para la democracia en Estados Unidos y en el mundo.
Read MoreTendencias autoritarias en América Latina y estrategias de resistencia de la sociedad civil
El autoritarismo, con sus raíces históricas en América Latina, se manifiesta en ataques a instituciones democráticas, generando una respuesta de la sociedad civil para defender los derechos y libertades.
Read MoreDerechos humanos cosmopolitas
La vocación humanista de los derechoa humanos, más allá de la distinción de grupos y naciones, ha sido amortiguada por la dinámica política al interior de los países, que lo absorbe casi todo e impide ver la imagen ampliada de los padecimientos humanos.
Read MoreLa democracia peruana, en vilo; las ONG, en riesgo
El Estado peruano, desde sus mismos compromisos con el derecho internacional, tiene como obligación garantizar la democracia y, en ese marco, el derecho de la sociedad civil a asociarse y a expresarse. Sin embargo, estamos ante un grave contexto de cierre del espacio cívico que empieza a mostrar distintas señales de alerta, a las que es urgente ponerles atención.
Read MoreTejido vivo
El proceso de construcción de este libro reunió a periodistas aliados y a investigadoras e investigadores de Dejusticia que, desde sus distintos quehaceres como parte de la sociedad civil, han dedicado su trabajo a reflexionar sobre la riqueza de este tercer sector y sobre su papel en el mismo.
Read MoreImpuestos, equidad y mujeres
El sistema tributario en Colombia sigue teniendo efectos desproporcionados sobre grupos tradicionalmente excluidos o discriminados, como las mujeres, y no logra contribuir efectivamente a reducir las brechas económicas de género presentes en nuestra sociedad. El Estado debe redoblar sus esfuerzos.
Read MoreQue no se nos olvide la cultura en la planeación local
La cultura es un elemento determinante en la comprensión de un contexto y su historia al corresponder con la capacidad de interpretar y simbolizar el entorno físico y social. Es vital tenerlo en cuenta al construir la hoja de ruta de los gobiernos locales para los próximos cuatro años.
Read MoreAdministraciones locales, planes de desarrollo y derechos humanos
Entender la pobreza implica entender la desigualdad socioeconómica. Siguiendo al nobel de economía, Amartya Sen, ambas van mucho más allá de las diferencias en el ingreso. Porque, de hecho, al concentrarnos sólo en la dimensión monetaria, estamos omitiendo las diferencias estructurales que pueden haber en un contexto por las características propias de cada persona.
Read MoreEl vaso medio lleno y medio vacío de la Cumbre por la Tributación Global Incluyente, Sostenible y Equitativa
Aunque se tiene la voluntad de cooperación regional, preocupa que lo avanzado se ponga en riesgo con los cambios de gobierno y eventual llegada de gobiernos de derecha.
Read MoreAvanzando hacia un pacto fiscal regional: la Cumbre de Cartagena
Los países de Latinoamérica y el Caribe dieron un primer paso para avanzar hacia un pacto fiscal regional. Que, si se toma en serio, les permitirá a los estados obtener los recursos necesarios para impulsar el crecimiento y la inversión social, combatir la desigualdad y luchar contra el cambio climático.
Read MoreOrdenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia
El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreAnulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico
La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.
Read MoreCuando lo esencial es invisible al Estado: derechos fundamentales y megaminería
En este documento se pretende identificar algunos de los principales desafíos que tiene la actividad minera de grandes dimensiones en relación con las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos (DD. HH.)
Read MorePrincipios Fiscales Cannábicos: elementos para el debate regulatorio en Colombia.
Las drogas no son el demonio, pero tampoco son juego de niños. Una política de drogas que sea respetuosa de los derechos humanos y que salvaguarde la salud pública debe ubicarse en una posición intermedia entre la liberalización total y la prohibición actual.
Read MoreManual de litigio estratégico: de la teoría a la práctica, las lecciones de Colombia y Líbano
El manual presenta la teoría del litigio estratégico con ejemplos de casos reales llevados por Dejusticia y The Legal Agenda. Animamos a los lectores a seguir ampliándolo con cada nuevo caso en el que tengan la oportunidad de trabajar.
Read More¿Cómo cubrir temas LGBT en tiempo de elecciones?
Hemos querido aportar al escenario electoral con una corta guía donde ofrecemos herramientas, información y temas prioritarios sobre los cuales podría preguntarse a los candidatos y candidatas cuando se trata de personas LGBT.
Read MoreCorte Constitucional tiene la última palabra sobre censura a Las Igualadas
Dejusticia intervino a favor de este canal de YouTube frente a la acción de tutela que interpuso en su contra la youtuber Kika Nieto por supuesta vulneración de su derecho al buen nombre, a la honra, a la imagen y a la intimidad.
Read More
