Entradas Etiquetadas ‘Donald Trump’
Nos solidarizamos con la organización palestina Al-Haq tras sanciones de EE. UU.
Desde la red INCLO, pedimos que se revoque la decisión de EE. UU. de sancionar a Al-Haq por apoyar la labor de la Corte Penal Internacional para investigar y sancionar posibles crímenes de guerra en Gaza.
Read MoreCuando migrar se vuelve un crimen y las políticas de Trump quedan bajo la lupa del derecho internacional
En la actual administración de Donald Trump se han implementado medidas que no solo restringen el acceso a la protección internacional, sino que transforman la migración en una amenaza. Estas políticas vulneran el derecho internacional, afectan la región y debilitan el Estado de Derecho.
Read MoreNuevo orden mundial: una gran oportunidad para el Sur
Mientras esta tormenta por el control del viejo orden se sigue intensificando en el norte, el Sur Global tiene la oportunidad histórica de redefinir su papel en la economía mundial con sus riquezas naturales y humanas.
Read MoreLa nueva derecha
La derecha que gobierna EE.UU. defiende la libertad de expresión solo cuando le favorece. Censura ideas opuestas, impone dogmas en medios y redes, y adopta tácticas autoritarias para consolidar su poder político y cultural.
Read MoreTrump, el cambio climático es “real”
Vivimos en una fantasía donde el «crecimiento sostenible» oculta la crisis climática. Pero lo real siempre irrumpe: temperaturas extremas, extinciones masivas, desplazamientos forzados. Trump no solo lo niega, sino que acelera nuestra destrucción.
Read MoreLa ilusión de las mayorías
Las mayorías son esenciales, pero insuficientes para la democracia. Sin libertades básicas y procesos transparentes, los procesos electorales pueden encubrir tiranías. En Venezuela y EE.UU., por ejemplo, la democracia enfrenta desafíos que van más allá del voto.
Read MoreTrump y los riesgos del presidencialismo y del bipartidismo
Tengo claro que el ascenso de la extrema derecha en Estados Unidos no surge sólo del diseño constitucional de ese país: responde a complejas fuerzas sociales y culturales y ha sido, además, fruto de una estrategia deliberada apoyada por billonarios.
Read MoreDeshumanización a la Trump
La deshumanización de un grupo debería ser inadmisible. No solo porque corre una frontera ética que no debería moverse, sino porque una vez corrida nada evita que se siga moviendo.
Read MoreEntre la incertidumbre y la displicencia
La salida de USAID deja un vacío de USD 1.260 millones para la paz. Aunque imperfecta, este tipo de cooperación bilateral fortaleció instituciones y procesos de la sociedad civil. Petro desafía a EE.UU. al decir que no se necesitan estos recursos, pero sin estrategia clara para reemplazarlos, las regiones asumirán el costo.
Read MoreTrump, Petro, Colombia y los migrantes
Nuestra polarización puede hacernos perder la brújula moral en este enfrentamiento entre los dos presidentes.
Read MoreEl gobierno del yo y del ya
La grandilocuencia justiciera no puede sustituir a la administración pública ni a la diplomacia, con sus ritmos, sus procedimientos, su saber acumulado y su sensatez.
Read MorePrograma de Movilidad Segura de EE. UU.: ¿está en riesgo con Donald Trump?
Presentamos un documento descriptivo sobre esta política, que tiene potencial ser una estrategia de migración ordenada y regular en América Latina, y damos un contexto sobre las razones y motivaciones que llevaron a su creación.
Read MoreRazones para abandonar “X”
Soy consciente de que al dejar X pierdo algo, o mucho, no lo sé. Tengo la esperanza de que mi decisión arrastre a otros. Las redes funcionan como los bancos, que dependen de la confianza de sus cuentahabientes; por eso se quiebran cuando la gente los abandona, que es lo que yo espero que le pase a X.
Read MoreTrump, Brexit, Davos and Oxfam
International news channels were flooded this week with news that seems to share a significant link: i) Trump’s inauguration; ii) the meeting at Davos known was the World Economic Forum; iii) May’s presentation, Britain’s Prime Minister, on her strategy to execute Brexit, and iv) Oxfam’s publication of their report on inequality, which concluded that the eight most rich men are wealthier than 50 percent of the global population (3.6 billion people).
Read More
