Entradas Etiquetadas ‘Sur Global’
¿Dónde nacen las soluciones para un mundo en crisis?
Los debates sobre multilateralismo, migración y democracia atraviesan este 2025. Desde el Sur Global, exploramos cómo estos temas redefinen la geopolítica y qué aprendizajes ofrecen para construir un futuro más justo y sostenible.
Read MoreEl momento del Sur Global: Aprovechar el 2025 para transformar el multilateralismo
Con la FfD4 en Sevilla, la COP30 en Belém y el G20 en Johannesburgo, el Sur Global tiene la oportunidad de liderar la lucha por un sistema global más justo, defendiendo la justicia económica, climática y social en un mundo fracturado por rivalidades geopolíticas.
Read More¡Gracias, activistas del Sur Global! Ya seleccionamos a la nueva cohorte de becarios 2025
La próxima convocatoria se abrirá a finales de 2025 para conformar la cohorte que iniciará a mediados de 2026. ¡No dejen de postularse! Será una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo redes desde el Sur Global.
Read MoreDesde Indonesia hasta Perú, las experiencias de nuestros Fellows del Sur Global
Siete investigadores de seis países llegaron a nuestra organización para fortalecer su trabajo en justicia transicional, género, derechos campesinos, extractivismo, tecnología, entre otros. Este intercambio potencia el impacto de sus organizaciones e impulsa la defensa de derechos humanos en sus países de origen.
Read MoreTenemos becas para defensores del Sur Global: sé parte de la cohorte de 2025
Esta oportunidad, para el 2025, permite a defensores de derechos humanos provenientes de un país del Sur Global –en emergencia o alto riesgo– desarrollar sus proyectos y participar de un intercambio académico y cultural en un espacio seguro. Aplica antes del 31 de enero.
Read MoreDel G20 a la COP29 y a la CIDH: 3 espacios en los que defenderemos las reformas a la arquitectura financiera
Dejusticia estará participando, junto con organizaciones aliadas, en actividades de incidencia en estos tres espacios con mitras a plantear respuestas a la emergencia climática.
Read MoreDesafíos y oportunidades para Colombia y el mundo en la COP16
Para que la COP16 sea exitosa debe demostrar un multilateralismo efectivo donde las personas sean las protagonistas principales. La diplomacia avanza más lentamente que la pérdida de biodiversidad, y el multilateralismo está en crisis.
Read MoreTras el rastro de la responsabilidad empresarial: el Sur Global y la nueva ley europea de debida diligencia
A pesar de que la mayoría de las violaciones corporativas se concentran en los países del Sur, la redacción de normativas sigue viniendo de la mano del Norte, predominantemente unilateral y focalizada en la prevención de las vulneraciones.
Read MoreEmpresas, derechos humanos y una agenda latinoamericana para la regulación
Los impactos que ejercen algunas empresas en los derechos sociales, de la ausencia de regulación en este campo y los esfuerzos de Dejusticia por construir una agenda latinoamericana para impulsar estándares de responsabilidad comunes.
Read MoreLa dimensión ambiental del campesinado: un remedio constitucional contra el bumerán de la maladaptación climática
En todo el planeta muchos esfuerzos por contener la crisis climática han dañado por “efecto bumerán” a las comunidades campesinas, sin embargo, con el reconocimiento de la dimensión ambiental del campesinado el constitucionalismo colombiano le ofrece al mundo una fórmula para integrar los derechos campesinos dentro de las políticas de conservación.
Read MoreLuchar contra la corriente: Derechos humanos y justicia climática en el Sur Global
Este libro permite evidenciar que la lucha climática debe ser transversal a las demás demandas sociales, y que es a través de la acción colectiva por los derechos humanos, sustentada en investigaciones robustas, que se puede hacer frente a la crisis climática.
Read MoreMigración y trabajo decente: Retos para el Sur Global
En este libro se realiza un recorrido por nueve países del Sur Global desde México hasta la India y desde la Argentina hasta Turquía para debatir sobre la relación entre migración y trabajo desde un enfoque de derechos humanos.
Read MoreEspacios democráticos en tiempo de pandemia: Desafíos y respuestas
En los últimos dos meses, al menos 112 países restringieron las reuniones públicas, 33 restringieron la libertad de expresión y más de ochenta países han declarado estados de emergencia.
Read MoreAdressing Inequality from a Human Rights Perspective
This book points to an emerging set of ideas and practices being developed by activists, scholars and courts from a range of countries that reveals the potential of human rights to resolve other radical injustices and to build more robust civil society movements against inequality and deregulation.
Read MoreReparar la trata esclavista
Existe un creciente interés de varios países del Sur Global, específicamente de América Latina y el Caribe, de avanzar en la discusión sobre la posibilidad exigir reparaciones a las antiguas potencias coloniales y ciertas instituciones públicas y privadas por la trata trasatlántica de personas esclavizadas.
Read MoreHomofobia sin fronteras
En pleno siglo XXI, la homofobia nos muestra su peor cara en Chechenia. Al parecer, 100 homosexuales han sido cazados como animales por las autoridades y tres de ellos fueron asesinados.
Read MoreEl cierre de los espacios cívicos: ¿Qué está pasando y qué podemos hacer?
Además de la amenaza del populismo, los derechos humanos se enfrentan a otro fenómeno distinto, pero relacionado: la reducción de los espacios de la sociedad civil en todo el mundo.
Read More
