Entradas de Dejusticia
Prueba redirección concepto
Sostenemos que es necesario revisar las decisiones negativas tomadas por la URT para asegurar que los derechos de las víctimas no han sido vulnerados.
Read MoreLas celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Read MoreRechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
Read MorePolarización, discusión, desacuerdo y democracia
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
Read More“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Read MoreLos presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Read MoreImpuestos y gastos con un sentido de justicia social
Hablar de política fiscal es hablar de los ingresos y gastos del Estado, pero sobre todo de su poder para transformar vidas y definir el futuro que queremos construir.
Read MoreLo que pesa en el carrito: la historia oculta de los impuestos «neutrales»
Los impuestos al consumo afectan con más fuerza a los hogares de ingresos bajos, donde cada moneda cuenta.
Read MoreEl presidente que no quiso ser
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
Read MoreSustituir antes que erradicar, y erradicar antes que asperjar: hablemos del PNIS
No es posible hablar de política de drogas sin abordar las decisiones de la Corte Constitucional que han protegido los derechos de la población campesina en medio de las presiones de la prohibición.
Read MoreEl caso húngaro y sus leyes contra las ONG
El Gobierno de Orbán ha invocado la transparencia y la soberanía nacional para justificar una serie de leyes destinadas a sofocar la sociedad civil independiente, que ha tenido que adaptarse ante la presión.
Read MoreDatos infinitos, verdades escurridizas
¿La información nos hace libres? ¿Y si la información que tenemos resulta demasiada? En un mundo hiperconectado, repleto de datos, este ensayo atraviesa los sesgos algorítmicos y el ruido digital en busca de la verdad y de una ciudadanía crítica que la reconozca.
Read MorePetro en la ONU: una oportunidad perdida
Lo más grave fue que Colombia derrochó una gran oportunidad de tener impacto en un tema trascendental: el régimen internacional de drogas.
Read MoreDemocracia territorial y autoritarismo subnacional
La popularidad de líderes autoritarios como Bukele, Trump o Milei podría tener relación con las formas próximas en que concebimos la democracia, por ello deberíamos analizar cómo repercuten estas prácticas a nivel territorial y local.
Read MoreJuega Capital Común: tu mandato, tus decisiones fiscales
Este videojuego convierte la recaudación de impuestos en un laboratorio de dilemas fiscales. Como gobernante de un pueblo tomarás las decisiones mientras algunos personajes desafían tu sentido de justicia. ¿Hasta dónde llegarás por el bien común?
Read MoreEl cambio climático tiene género: el caso de Providencia tras el huracán Iota
Mirar el paso de Iota desde las experiencias de las mujeres raizales muestra la urgencia de construir respuestas al cambio climático con perspectiva de género, que además consideren las historias de despojo y resistencia previas.
Read MoreMea culpa liberal
Viendo lo que está pasando con el ascenso de la derecha colectivista y cristiana me pregunto si los liberales no hemos contribuido, con nuestro escepticismo y nuestra neutralidad, a veces demasiado prevenidas y desdeñosas de las militancias y de la fe religiosa, a que todo esto ocurra.
Read MoreLa que debe ser descertificada es la prohibición
La prohibición es la que debe ser evaluada y descertificada por cuanto ha fallado “en forma demostrable” (usando el lenguaje gringo en estas discusiones) en lograr sus propósitos y además ha tenido efectos colaterales negativos gravísimos.
Read MoreAjustes a selección de magistrados sin constituyente
Quienes tenían responsabilidad en esas designaciones carecieron de visión de Estado de largo plazo y su falta de grandeza contaminó el proceso de elección y generó un riesgo de partidización de la Corte Constitucional.
Read MoreLas conclusiones que quedaron tras las visitas de la CIDH y la ONU a Colombia
Corrupción, desafíos humanitarios y de salud pública en Colombia, son algunas de las alertas que hicieron ambos organismos internacionales y confirmaron las alertas de Dejusticia y otras organizaciones de la sociedad civil.
Read MoreLos estigmas perpetúan la violencia contra constructures de paz en Colombia
Hallazgos de una investigación del Laboratorio para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del Instituto Kellogg para Estudios Internacionales (Universidad de Notre Dame), en colaboración con Dejusticia.
Read MoreEl caso de Sofía revela el estigma hacia las personas que usan drogas
La estudiante de medicina fue discriminada por tener un episodio de consumo de drogas. Basada en prejuicios, la universidad suspendió sus prácticas clínicas y difundió su información médica sin consentimiento.
Read MoreJusticia Multiespecie desde la Investigación Anfibia: Estudios interseccionales sobre los derechos de la naturaleza desde el territorio Awá
Este libro no solo visibiliza el pensamiento Awá como una alternativa vital frente a las crisis globales, sino que también pone en el centro la relación coevolutiva entre comunidades humanas y no-humanas.
Read MoreBoletín de alimentación #3
A pesar de que en 2024 la inflación bajó un poco, en general los precios de los alimentos no han disminuido.
Read MoreReflexiones sobre el cuidado como derecho en Colombia
Esta investigación tiene como objetivo aportar herramientas conceptuales, normativas y jurisprudenciales para avanzar en la definición y eventual regulación del cuidado como un derecho fundamental y autónomo en Colombia.
Read MoreAbrimos nuestro curso 2025 de litigio estratégico: DD. HH., tecnología y democracia
A través de un enfoque teórico-práctico, nuestros instructores brindarán herramientas para comprender marcos normativos vigentes, desafíos para los derechos humanos en la era digital y mecanismos efectivos de rendición de cuentas.
Read MoreLlamamos la atención sobre la falta de equidad de género en la Corte Suprema de Justicia
Dejusticia presentó un amicus curiae en el proceso que pide anular el acuerdo que seleccionó al magistrado José Urbano como magistrado de la Sala de Casación Penal, por falta de paridad.
Read MoreA Human Rights Approach to Benefit-Sharing from the Use of Digital Sequence Information
This policy brief outlines a human rights-based approach to the design and implementation of the multilateral mechanism and Cali Fund for benefit-sharing from the use of digital sequence information on genetic resources.
Read MorePaís de bosques y culturas: el rol del Estado en Colombia
A pesar del crecimiento desordenado de las normas ambientales, el Estado carece de una estructura institucional adecuada para enfrentar los retos sociales en zonas destinada a usos forestales.
Read MoreLa prevención incompleta: desafíos para la protección de los derechos humanos en el licenciamiento ambiental
Pese a ser la herramienta más importante para prevenir el daño al medio ambiente, el licenciamiento ambiental colombiano no incluye de manera específica un análisis de los impactos sobre los derechos humanos.
Read MoreCruce seguro: Sistemas de Retención Infantil y Derechos Humanos contra la siniestralidad vial en Colombia
Las políticas públicas en materia de seguridad vial no han adoptado hasta ahora medidas específicas orientadas a reducir la siniestralidad en niños.
Read MoreLitigios emblemáticos en materia de justicia ambiental y cambio climático
Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climático,
con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia.
Transición energética justa para La Guajira
Esta investigación analiza el proceso de transición energética en La Guajira y examina si sus cargas y beneficios se distribuyen de manera justa.
Read More¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios
La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.
Read MoreAborto en Ecuador: presentamos un amicus a la Corte Constitucional
Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional de Ecuador exponiendo los estándares internacionales y la experiencia de Colombia, que puede servir de ejemplo al vecino país.
Read MoreGanadería y deforestación: la Corte Constitucional ampara el derecho a saber el origen de la carne
La Corte estableció que los particulares están obligados a responder solicitudes de periodistas cuando piden información que contribuye a formar a ciudadanos, hacer control a los diferentes poderes y se considera de interés general para la sociedad.
Read MoreAcceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional
Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.
Read MoreLe pedimos a la Corte que proteja el #DerechoADefenderDerechos de niños y adolescentes
La intervención se da en el marco de un proceso de tutela presentado por un niño quien denunció diversas violaciones a derechos fundamentales y los de sus compañeras perpetradas por su colegio, asociadas con el acceso a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de los niños, niñas y adolescentes LGBTIQ+. Para Dejusticia, el colegio también afectó el derecho a defender los derechos humanos de los menores.
Read MoreFallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante
La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.
Read MoreEl derecho del pueblo afro Esfuerzo Pescador a seguir viviendo en su territorio
Argumentamos ante la Corte Constitucional que los territorios colectivos de comunidades étnicas sí pueden existir en zonas de uso público.
Read MoreTriunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado
El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreAbrimos convocatoria para nuestro curso sobre Empresas y Derechos Humanos
En esta cuarta edición, que será en Bogotá (Colombia) del 17 al 21 de junio de 2024, exploraremos los desafíos que implica para América Latina la rendición de cuentas empresarial y el respeto de las empresas a los derechos humanos.
Read MoreIncumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare
Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.
Read MoreLa norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático
Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.
Read MorePresentamos un amicus a favor de los derechos colectivos y ambientales de los habitantes de Providencia
En nuestra intervención, insistimos ante el Consejo de Estado la importancia de confirmar la decisión del Tribunal Administrativo de San Andrés que ampara los derechos e intereses colectivos de la comunidad de Providencia, amenazados por el proyecto de construcción de una estación de guardacostas por parte de la Armada Nacional.
Read MoreCorte Constitucional reconoce el derecho a la licencia en época de parto para hombres trans y personas no binarias
La decisión responde a una demanda presentada por la Liga de Salud Trans para modificar el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo que regula la licencia remunerada en época de parto. Desde Dejusticia, apoyamos esta demanda con una intervención ante la Corte.
Read MoreAcuerdo de Escazú: ¿por qué la Corte Constitucional debería ratificarlo?
Tras convertirse en ley en el Congreso y tener la sanción presidencial, para que el acuerdo sea plenamente ratificado en Colombia aún debe ser revisado por la Corte Constitucional. Estos son nuestros argumentos a favor de su aprobación.
Read MoreMujeres cuidadoras e ingreso mínimo: la Corte Constitucional trazó reglas que las protegen
El caso de 24 mujeres trabajadoras domésticas y migrantes excluidas del Programa Ingreso Solidario (PIS) condujo a un importante fallo que, en adelante, permitirá incluir la particular situación de las mujeres más vulnerables en cualquier ayuda del Estado.
Read MoreLitigio climático y pueblos étnicos
Reflexionaremos sobre los efectos de la emergencia climática en las comunidades y cómo el litigio estratégico puede ser útil para enfrentarlos.
Read MoreOrganizações da Amazônia: estamos à procura de projetos na sua região para conectá-los à melhores oportunidades de crescimento
Se você está no Brasil, Colômbia ou Peru e trabalha pelas mudanças do Pulmão do Mundo, sua organização pode ser selecionada para o “ENLAZA Amazônia”, um programa que potencializa, conecta e promove o colaborativismo.
Read MoreOrganizaciones de la Amazonia: buscamos proyectos en su región para conectarlos con mejores oportunidades
Si estás en Colombia, Perú o Brasil, y trabajas por el cambio en el Pulmón del Mundo, tu organización puede ser seleccionada para Enlaza Amazonia, un programa que potencia, conecta y promueve la colaboración.
Read MoreResistencia juvenil y justicia climática: herramientas desde los Derechos Humanos
Este es un curso ofrecido por Dejusticia dirigido a activistas jóvenes de América Latina y el Caribe cuyas luchas guarden relación con el impacto del cambio climático en los derechos humanos. Postúlate siguiendo los pasos que dejamos a continuación.
Read MoreLitigio en contextos de desigualdad
En Dejusticia ofrecemos un nuevo curso que, desde el litigio, responde al contexto actual que deja la pandemia por COVID-19 en América Latina. Inscríbase, hay pocos cupos y opciones de beca.
Read MoreCurso Empresas y Derechos Humanos: Respuestas novedosas para mejorar la garantía de derechos en la actividad corporativa
Noviembre 3 a Diciembre 3 2020
Un curso sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Dejusticia
Litigio en la Emergencia
Este curso ofrece una aproximación a conceptos clave y técnicas de litigio para la protección de derechos humanos en escenarios de emergencia como el provocado por la COVID-19
Read MoreDemandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional
Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del país, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.
Read MoreStrategic Litigation: Inward and Outward Learning
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning into the future: our experience with partners
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to learn more effectively
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreLearning how to reinvent a partnership
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreOctavo Taller Global de Investigación-Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos
Un taller para jóvenes profesionales que trabajen temas de migración
Read MoreLessons for civil society organizations on reforming international Human Rights Systems
Challenges to counter initiatives that aim at weakening human rights systems
Read MoreMéxico: continúa la lucha por exigir etiquetas claras para alimentos y gaseosas
Siete organizaciones latinoamericanas, entre ellas Dejusticia, intervinieron ante la Suprema Corte de Justicia mexicana para apoyar una demanda que busca proteger los derechos de los consumidores, pues solo el 2% de los mexicanos entiende los etiquetados de alimentos y bebidas. Sin embargo, el tribunal aplazó la discusión.
Read MoreEl silencio de la Canciller frente a los colombianos presos en Venezuela
Más de 60 colombianos duermen en celdas venezolanas siendo inocentes. Aunque hechos similares han desencadenado enfrentamientos diplomáticos entre Venezuela y países como Brasil, en Colombia la ministra de relaciones exteriores, María Ángela Holguín, ha preferido asumir la situación desde un bajo perfil.
Read More1er Taller Global sobre estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial anuncian su convocatoria al Primer Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. El taller se llevará a cabo en Colombia en diciembre de 2017. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.
Read More
