Línea-Estado de Derecho
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Read MorePolarización, discusión, desacuerdo y democracia
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
Read MoreEl presidente que no quiso ser
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
Read MorePetro en la ONU: una oportunidad perdida
Lo más grave fue que Colombia derrochó una gran oportunidad de tener impacto en un tema trascendental: el régimen internacional de drogas.
Read MoreAjustes a selección de magistrados sin constituyente
Quienes tenían responsabilidad en esas designaciones carecieron de visión de Estado de largo plazo y su falta de grandeza contaminó el proceso de elección y generó un riesgo de partidización de la Corte Constitucional.
Read MoreCuando el derecho y el litigio se usan para transformar la sociedad
El litigio y el derecho se han usado por diversos grupos sociales como herramientas clave para defender derechos y cambiar realidades en América Latina. Un nuevo libro, escrito por 24 autores, editado por Gabriel Pereira y Catalina Smulovitz, y publicado por Dejusticia y la KAS, analiza las causas, actores, impactos y apuestas innovadoras de este fenómeno.
Read MoreVoto público en elecciones de magistrados en el Senado
El voto secreto es ciertamente una garantía importante para que el ciudadano de a pie pueda votar libremente en las elecciones políticas, pero los senadores no son ciudadanos corrientes, sino que ejercen una función pública y tienen deberes frente a sus electores.
Read MoreContra el inglés
Tal vez la propuesta de Petro no obedezca a ese llamado a la ignorancia, sino a algo incluso más lamentable, en todo caso más prosaico, que es convertir las embajadas en botines clientelistas.
Read MoreMe tiene sin cuidado que me llamen dictador
Durante estos 6 años en la Presidencia, Bukele se ha consolidado en el poder allanando el camino para convertirse en el dictador que al parecer anuncia ser.
Read More¿Un gobierno “saádico”?
Es alarmante que Alfredo Saade haya hecho, en el pasado pero también como parte de este gobierno, declaraciones muy preocupantes, en que sádicamente parece gozar al poner a sufrir a los demócratas de Colombia.
Read MoreUn limbo muy peligroso
Estamos perdiendo la sabiduría del orden justo: me refiero al orden jurídico en general, en crisis o amenazado en muchos países, incluida Colombia, pero sobre todo el orden jurídico internacional actual.
Read MoreViolencia en Colombia: ¿cómo proteger nuestra democracia en tiempos de miedo colectivo?
Los hechos de los últimos días, entre los que están el atentado a un precandidato presidencial y una ola de acciones terroristas en el suroccidente del país, exige un rechazo unánime y solidaridad con las víctimas, pero no debe alimentar narrativas de caos. El diálogo y la unidad permitirán blindar la democracia.
Read MoreConsulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga
Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.
Read MoreLos problemas de convocar la consulta popular por decreto
El Presidente de Colombia anunció que va a decretar la consulta popular. Esta decisión se fundamenta en un análisis jurídico problemático, genera ruido político innecesario y afecta la separación de poderes. Por eso, el Gobierno debería reconsiderar la decisión.
Read MoreAsesinatos de líderes sociales y defensores de derechos en Colombia: una estimación del universo (actualización 2019 – 2023)
Dejusticia y HRDAG han actualizado sus estimaciones sobre el número de líderes sociales asesinados en Colombia entre 2019 y 2023. Los resultados muestran una tendencia a la baja en los últimos años, pero también revelan un preocupante subregistro y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para este sector.
Read MoreEstamos en ICON-S Colombia, el seminario sobre derecho público y constitucional
Esta edición del encuentro de la Sociedad Internacional de Derecho Público, ICON-S Capítulo Colombia, se celebra en Popayán este 18, 19 y 20 de septiembre de 2024.
Read MoreLa eficacia simbólica del derecho: una obra con tres décadas de vigencia
Con un nuevo capítulo sobre constitucionalismo latinoamericano y tras actualizar y revisar la obra completa, nuestro cofundador Mauricio García Villegas presenta la tercera edición de su libro ‘La eficacia simbólica del derecho’, considerado como un clásico de la sociología jurídica.
Read More2 años de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez: balance de Dejusticia
¿En qué temas ha avanzado, se ha estancado o ha retrocedido el Gobierno nacional? Hicimos un análisis desde nuestras líneas de investigación y presentamos los retos para los últimos dos años de mandato del Ejecutivo.
Read MoreEl silencio impuesto. Sobre la cultura de la cancelación de opiniones y el deterioro del debate democrático
El debate libre favorece la democracia no solo porque propicia la participación, sino también porque permite que los mejores argumentos salgan a flote. Por tanto, una sociedad que no debate libremente impide que sus mejores ideas se abran camino y que las peores sean vencidas con argumentos.
Read MoreUna Constituyente: inviable, inoportuna y riesgosa
Si bien las reformas sociales que están en veremos en el Congreso son importantes, la propuesta del presidente Petro es la ruta más incierta para lograr el cambio. Aquí explicamos al menos tres razones.
Read MoreNuestro amigo Juanca
Juanca hizo así de la amistad un arte de vivir, con lo cual confirmó la vieja tesis de Aristóteles en la Etica a Nicómaco de que la amistad es una virtud necesaria para lograr una vida plena, como la que tuvo Juanca, pues sin amigos tal vez no vale la pena vivir aunque uno posea todos los bienes del mundo.
Read MoreParticiparemos en ICON-S Colombia, seminario dedicado al derecho público y constitucional
El más reciente encuentro de la Sociedad Internacional de Derecho Público, ICON-S Capítulo Colombia, se celebra en Cartagena este 11,12 y 13 de octubre de 2023.
Read MoreOrdenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia
El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreGuía para periodistas: Temas y preguntas sobre desigualdad para el debate electoral
Escribimos una guía para que los periodistas tengan herramientas para preguntar a nuestros próximos gobernantes «¿qué piensan hacer para que haya menos pobreza y mayor acceso a oportunidades?»
Read MoreDesigualdades digitales. Aproximación sociojurídica al acceso a Internet en Colombia
Este texto aborda el fenómeno del acceso a las nuevas tecnologías digitales y de la(s) brecha(s) digital(es).
Read MoreEducación y clases sociales en Colombia: un estudio sobre apartheid educativo
En este libro se estudia esta segregación no solo en lo que se relaciona con su descripción actual, sino también con su origen histórico. Con respecto a esto último, se analizan las tensiones políticas y religiosas que, a lo largo de la historia de Colombia, impidieron el buen desarrollo de la educación pública.
Read MoreData Feast: Enterprises and Personal Data in Latin America
Google, Amazon, Facebook, Apple, and Microsoft now possess an ability to reconfigure the behaviour of individuals, clients, and citizens globally. How Brazil, Chile, Colombia, and Mexico are responding?
Read MoreConflicto de intereses por parte de congresistas financiados por la industria: un asunto constitucional pendiente
Con el fin de evitar prácticas dañinas como la corrupción, el abuso de poder y la influencia indebida de intereses privados en las decisiones políticas, describimos las características del régimen de conflicto de interés a la luz de los precedentes de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
Read MoreSolicitamos a la Corte Constitucional establecer parámetros para proteger la democracia y nuestros derechos fundamentales durante la pandemia
En nuestra intervención solicitamos a la Corte Constitucional que las tenga en cuenta y establezca parámetros claros para la protección de nuestra democracia y los derechos fundamentales de las personas que habitan Colombia durante la pandemia del COVID-19.
Read MoreSolicitamos a la Corte Constitucional que revise los decretos de aislamiento obligatorio
Mientras el aislamiento cuida nuestra salud, la Corte está llamada a cuidar nuestro Estado de derecho.
Read MoreAccountability of Google and other data-driven business models: data protection in the digital age
In this document we analyze the privacy policies of 30 companies with data-driven business models that collect data in Colombia and identify practices that have not been sufficiently contemplated by the personal data protection regime currently applicable in our country.
Read MoreLa Profesión Jurídica en Colombia
La educación y las reglas del ejercicio profesional están íntimamente ligadas y es por eso que este libro las aborda como un proceso continuo donde estos elementos se afectan mutuamente.
Read MoreElogio a la bulla: Protesta y democracia en Colombia
Esta investigación lleva a la conclusión de que en Colombia el Estado no es muy favorable al derecho a la protesta y que este no goza de mucha legitimidad social.
Read MorePresentaremos recurso de súplica contra el auto que rechaza la demanda de nulidad de la elección del Fiscal General
En el recurso ahondaremos en los argumentos según los cuales, dadas las circunstancias especiales del caso, la acción no había caducado al momento de interponerse.
Read MorePedimos al Consejo de Estado que anule la elección del Fiscal General de la Nación Néstor H. Martínez
Dejusticia, la Comisión Colombiana de Juristas y Jorge Iván Cuervo demandamos la elección del Fiscal General Néstor Humberto Martínez. Consideramos que durante ese proceso de selección, Martínez omitió información sustancial sobre el caso de corrupción de Odebrecht en Colombia, que pudo haber cambiado la decisión de la Corte de elegirlo sobre los otros dos candidatos.
Read MoreRendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia: la protección de datos personales en la era digital
En este documento analizamos las políticas de privacidad de 30 empresas con modelos de negocios basados en los datos en Colombia, e identificamos las prácticas que no han sido suficientemente contempladas por el régimen de datos personales actualmente aplicable a nuestro país.
Read MoreIV Informe de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 sobre la crisis del sistema penitenciario
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 , de la que hace parte Dejusticia, concluye que la violación masiva y generalizada de los derechos de las personas privadas de la libertad persiste, y que el Estado debería implementar una estrategia para reformar la política criminal y las prácticas inconstitucionales que presentan en las cárceles colombianas.
Read MoreDejusticia defiende la libertad de expresión del caricaturista ‘Matador’
Un ciudadano demandó al caricaturista de El Tiempo argumentando que una de sus obras vulnera su derecho al buen nombre. Dejusticia sostiene que la crítica política y la expresión artística están especialmente protegidas por la Constitución.
Read MoreGobierno Nacional aisló geográficamente al Chocó
Presentamos intervención para apoyar una tutela que exige que Gobierno pavimente
carretas Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira: una promesa incumplida históricamente.
La prisión no es la única sanción en mecanismos de justicia transicional
César Rodríguez defendió que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición se acoge a la Constitución, y sobre las penas aseguró que el derecho internacional habla de sanciones efectivas no de cárcel.
Read More
