Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Lo que falta a Colombia: sociedad civil
Por Mauricio García Villegas |
Tenemos muy poco de sociedad independiente del Estado, organizada en defensa de los valores cívicos
La pobreza del crecimiento
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Rodrigo Uprimny, director de DeJuSticia, argumenta que, debido a la desigualdad, resulta difícil reducir la pobreza en América Latina sólo con crecimiento.
La “lucha de clases” en el derecho
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Es posible que la interpretación constitucional más importante del último semestre sea producto, no de las altas Cortes, sino del presidente Uribe. La campaña presidencial fue su escenario y se trata de una macro lectura de la Constitución, del derecho y de la política que, por su importancia, merece ser debatida. Es sorprendente el papel central que esta idea ha ganado en el pensamiento del presidente Uribe aunque es reconocible a lo largo de su vida política.
Experiencias exitosas de la lucha contra la impunidad
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez, Rodrigo Uprimny Yepes |
La impunidad es un fenómeno doblemente complejo. Por una parte tiene distintos significados y dimensiones. Por la otra, los factores que la ocasionan son múltiples y en la mayoría de las veces difíciles de identificar. En cuando a lo primero –los significados y dimensiones- es importante recordar que además de la impunidad penal -que tradicionalmente se asocia a la ausencia de individualización y determinación de responsabilidad de quien ha cometido un delito, y en consecuencia a la falta de castigo dentro de un proceso penal- es posible distinguir formas de impunidad civil, social, y una última, que es la que más desarrollo ha tenido en el último tiempo: la impunidad por violaciones a los derechos humanos, frente a la cual los derechos de las víctimas han adquirido gran relevancia.
Latinos go home!
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
César Rodríguez, de DeJusticia, afirma que la migración es incontenible y critica la caída de la amnistía a inmigrantes ilegales en Estados Unidos
La despolitización del secuestro: Las marchas del 6 de julio
Por Mauricio García Villegas |
Cuando se trata de actos de barbarie, la gente no protesta por defender una posición política sino para defender la dignidad humana. La izquierda no pierde nada al asumir una posición frontal contra la guerrilla; al contrario, gana mucho.
- « Anterior
- 1
- …
- 380
- 381
- 382
- 383
- 384
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
