Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
'Canales privados de TV reproducen la cultura mafiosa que se está tomando el país'
Por Mauricio García Villegas |
El autor muestra que los canales privados de televisión se han adaptado al mercado, en el que el sexo es un gancho, y terminan reproduciendo la cultura mafiosa que se está tomando el país.
Las acciones populares ¿Impopulares en el Gobierno?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El autor critica la propuesta gubernamental de eliminar el incentivo económico en las acciones populares, pues se podría acabar con ese mecanismo de protección de los derechos colectivos.
Desplazamiento forzado y justicia transicional en Colombia
Por Rodrigo Uprimny Yepes, María Paula Saffon Sanín |
Este estudio fue encomendado con el objetivo de que se realizaran un análisis y una evaluación de la respuesta institucional de la política gubernamental en materia de justicia transicional frente al fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia. Ahora bien, la principal conclusión del estudio es que la política pública en materia de justicia transicional invisibiliza la problemática del desplazamiento forzado, al tiempo que la política pública en materia de desplazamiento no tiene en cuenta las enseñanzas de las estrategias de justicia transicional ni los derechos de la población desplazada como víctimas de conductas atroces. Por esa razón, este documento no puede seguir enteramente el esquema de un estudio sectorial o de política pública, dado que el punto de partida de la reflexión aquí contenida es, justamente, que no existe una política pública de justicia transicional referida al tema del desplazamiento forzado. Este documento hace énfasis en esa carencia y, en particular, en la desarticulación actual de las políticas gubernamentales en materia de justicia transicional y de desplazamiento forzado. Ello con el fin de describir y analizar críticamente esta desarticulación y la manera como la misma afecta los derechos de la población desplazada, pero también de identificar y recomendar posibles formas de superarla.
El fantasma del fraude electoral
Por Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
Juan Fernando Jaramillo afirma que la inminente toma del Consejo Nacional Electoral por parte de la coalición uribista hará revivir el fantasma del fraude electoral y amenazará la democracia colombiana.
Nuestra sociedad mira con indiferencia a los que les va mal económicamente
Por Mauricio García Villegas |
El autor resalta el poder normalizador que tiene el dinero en una sociedad con escasa movilidad social como la nuestra
La violencia doméstica como asunto de todos
Por Helena Alviar García (Se retiró en 2019) |
Isabel Cristina Jaramillo y Helena Alviar consideran que diferentes herramientas jurídicas y la solidaridad de la comunidad son fundamentales para atacar la violencia doméstica.
- « Anterior
- 1
- …
- 394
- 395
- 396
- 397
- 398
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
