Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
No aplicar sentencia de Corte al actual proceso de paz es como tener una Constitución intermitente
Por Mauricio García Villegas |
Con el proyecto de decreto reglamentario de la Ley de Justicia y Paz, el Gobierno quiere imponer la idea de que la sentencia de la Corte no se aplica a los paramilitares desmovilizados. Con esta decisión se impone la lógica de un constitucionalismo intermitente, en el que la Constitución solo se aplica a voluntad del gobierno.
La Reforma Tributaria
Por Diana Rodríguez Franco |
Diana Rodríguez Franco, de DeJuSticia, señala algunas contradicciones del proyecto de reforma tributaria y resalta su carácter inequitativo y regresivo.
La discriminación de los feos
Por María Paula Saffon Sanín |
María Paula Saffon, de Dejusticia, reflexiona sobre el rechazo de la gente ‘bien’ a todos los demás por razones puramente estéticas.
Más sobre Jamundí
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Recuerda las limitaciones señaladas por la Corte Constitucional acerca del fuero militar, las que al parecer no fueron tomadas en cuenta en la decisión del juez que envió el caso de Jamundí a la justicia castrense.
La esperanza de un sistema de reglas internacionales efectivas que civilice la competencia es exigua
Por Mauricio García Villegas |
Es evidente la preocupación de los países ricos por el futuro incierto. No obstante, a pesar de los peligros que existen para la paz y supervivencia del mundo, es casi imposible que sean capaces de cambiar un sistema basado en la competencia desigual, por uno de cooperación.
La constitución y la protección judicial de los derechos
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Defiende los progresos que implicó la Constitución de 1991 en la protección judicial de los derechos humanos.
- « Anterior
- 1
- …
- 395
- 396
- 397
- 398
- 399
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
