Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
¿Es posible una dogmática adecuada sobre la prohibición de regresividad? Un enfoque desde la jurisprudencia constitucional colombiana
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Existe un cierto acuerdo doctrinario en que una de las consecuencias importantes del principio de progresividad en materia de derechos sociales es la llamada prohibición de retroceso o principio de no regresividad. Sin embargo, a pesar de su aparente simplicidad, la prohibición de retroceso plantea interrogantes complejos, pues no es claro cuál es su alcance.
Intervención Judicial en Cárceles
Por Rodrigo Uprimny Yepes, Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
Este artículo busca evaluar la intervención de la Corte Constitucional en las cárceles colombianas, con especial énfasis en el tema del hacinamiento carcelario, a fin de establecer los avances, límites y retos de dicha intervención.
¿Al fin ley de justicia y paz?. La ley 975 de 2006 tras el fallo de la Corte Constitucional
Por Rodrigo Uprimny Yepes, María Paula Saffon Sanín |
El 18 de mayo de 2006 la Corte Constitucional decidió declarar la ley 975 de 2005, también llamada ley de justicia y paz, ajustada a la Constitución Política, con excepción de algunas de sus disposiciones, que fueron declaradas inconstitucionales o cuya interpretación fue condicionada. Este documento pretende registrar cómo quedará el texto definitivo de la ley después de su revisión por parte de la Corte, y qué implicaciones tendrá su cambio en el proceso transicional que en la actualidad enfrenta el país con motivo de las negociaciones de paz entre el gobierno y los grupos paramilitares. Dado que el fallo fue anunciado cuando este libro estaba ya en prensa para su publicación, este registro parte de información que es aún parcial, pues todavía no se conoce el texto completo de la sentencia y, por consiguiente, nuestras fuentes principales han sido los comunicados de prensa emitidos por la Corte Constitucional para dar cuenta de la decisión, así como los artículos de prensa y los análisis de corto plazo que algunas organizaciones no gubernamentales han realizado sobre la decisión.
Arbitros y Televisión
Por Mauricio García Villegas |
Analizando el papel de los árbitros en los partidos de fútbol, defiende la utilización de la televisión como herramienta para disminuír los errores que cometen y por esta vía evitar que el fútbol se convierta en un juego de azar.
La impuntualidad, sin reproche social
Por Mauricio García Villegas |
La impuntualidad es un vicio generalizado en las corporaciones públicas, en el Estado y en toda la sociedad colombiana, que no recibe el suficiente reproche social.
Lecciones de Jamundí
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Danilo Rojas, de DeJuSticia, señala cinco consecuencias posibles de la masacre de Jamundí, y varios aprendizajes para nuestra democracia.
- « Anterior
- 1
- …
- 397
- 398
- 399
- 400
- 401
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
