Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos. 
                                
                “El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
                                
                Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
                                
                Buscar en Noticias
El No Francés a la Constitución de Europa
Por Mauricio García Villegas |
Mauricio García Villegas ofrece una lectura menos optimista del triunfo del No en Francia y Holanda.
                        Justicia transicional, justicia restaurativa y reconciliación
Por Rodrigo Uprimny Yepes, María Paula Saffon Sanín |
This paper aims at answering the following question: is it appropriate and convenient to use the restorative justice model as the dominant paradigm to analyze and solve the problems of transitional justice and reconciliation? We believe this is a relevant question, since many argue, especially after the South African transition, that transitional processes should be founded on restorative justice. This is the case of Colombia, where the restorative justice model has been defended by many as the best way to face the atrocities committed by paramilitary groups, which are currently negotiating peace with the government. 
                        La telenovela de la izquierda latinoamericana
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Muchos comentaristas políticos dividen la izquierda latinoamericana en un sector "moderno" y otro "populista ". César Rodríguez propone una visión más compleja.
                        Evaluación Unidad Derechos Humanos Fiscalía
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
La vigencia del Estado de derecho y la consecución de la paz en Colombia requiere de una justicia que castigue eficazmente las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por los distintos actores sociales, incluyendo los agentes estatales. Por esta razón, la independencia y la eficiencia de la labor de investigación de la Fiscalía en relación con las violaciones de derechos humanos deben ser objeto de riguroso análisis empírico y constante discusión pública. En este texto, DJS contribuye a esta tarea mediante un análisis crítico del funcionamiento de la Unidad de Derechos Humanos (UDH) de la Fiscalía durante los últimos años. Para ello, el estudio combina herramientas de análisis empírico cualitativo (estudios de casos) con una propuesta de seguimiento y medición de la labor de la UDH que contribuya a la reducción de la impunidad de las violaciones de los derechos humanos en Colombia. 
                        Otra mirada sobre el aborto
Por Helena Alviar García (Se retiró en 2019) |
Helena Alviar García e Isabel Cristina Jaramillo creen que el Estado se contradice al prohibir el aborto.
                        Francia y la Constitución de Europa
Por Mauricio García Villegas |
Mauricio García V. explica las razones del agitado debate político en Francia con motivo del próximo referendo sobre la constitución europea.
                        - « Anterior
 - 1
 - …
 - 413
 - 414
 - 415
 - 416
 - 417
 - …
 - 421
 - Siguiente »
 
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
                        Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
                        El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
                        - 1
 - 2
 - 3
 - …
 - 854
 - Siguiente »
 
		
Relatos
	
		DesdeElTerritorio
				
	
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
		
Dejusticia
	
		Documentales
				
	
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                