Opinión
La distribución del agua es un asunto político
Por Camilo Andrés Durán | | Agua, barranquilla, inequidad, Servicios básicos
Reconocer la distribución del agua como un asunto político nos permite desenmarañar un poco el panorama que explica la inequitativa distribución en ciudades como Barranquilla.
Petro y Duque: sus desviaciones de poder para escoger sus jueces
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Elección de jueces, Gobierno de Gustavo Petro, Gobierno de Iván Duque, Reparto de tutelas
Ambos gobiernos aprovecharon una discutible competencia que hoy les reconoce el ordenamiento jurídico y, por medio de sendos decretos, alteraron las reglas de reparto de las tutelas para buscar jueces más amigables para la decisión de los casos en su contra.
Un limbo muy peligroso
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Estado de Derecho, Orden internacional, Orden jurídico
Estamos perdiendo la sabiduría del orden justo: me refiero al orden jurídico en general, en crisis o amenazado en muchos países, incluida Colombia, pero sobre todo el orden jurídico internacional actual.
La elección de magistrados requiere un periodismo de calidad
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Corte Constitucional, Darcy Quinn, Magistrados, Periodismo, Sistema Judicial
El control por los grandes medios a los procesos de selección de integrantes de altas cortes es clave, pero debe ser un periodismo de calidad. No en la forma irresponsable y superficial de Quinn, quien le debe una rectificación y una disculpa a la Corte Suprema y a las profesoras Lopera y Padrón.
Constitución, crisis y derechos
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez | | Constitución de 1991, Constituyente, Derecho constitucional, Derechos fundamentales
¿Cómo superar los déficits en la materialización de derechos? En el actual debate, el gobierno le apuesta a un cambio profundo de la Constitución para profundizar los derechos. Esta fórmula no es nueva. Repite mucho del fetichismo jurídico que ha acompañado nuestra cultura legal, pues cree que una reforma legal puede crear y/o cambiar realidades sociales complejas.
Cuando migrar se vuelve un crimen y las políticas de Trump quedan bajo la lupa del derecho internacional
Por Lina Arroyave | | Donald Trump, migración, Políticas migratorias
En la actual administración de Donald Trump se han implementado medidas que no solo restringen el acceso a la protección internacional, sino que transforman la migración en una amenaza. Estas políticas vulneran el derecho internacional, afectan la región y debilitan el Estado de Derecho.
Educar hoy es más difícil
Por Mauricio García Villegas | | Colegios, Colombia, docentes, Educación, Gobierno de Colombia, sistema educativo, Universidades
La clave de la buena educación hoy –y lo será aún más en el futuro– está en la calidad de los profesores. Pero en Colombia, la labor de los docentes no se reconoce como es debido.
Aportes de América Latina a la creación de la ONU
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | creación onu, Lationamérica, mutilaterismo, ONU
En este momento de pesimismo y de crisis del multilateralismo, quiero recuperar una historia que los latinoamericanos poco conocemos pero que deberíamos reivindicar: la contribución de nuestra región al nacimiento de la ONU y a la incorporación de algunos de los mejores principios jurídicos en el derecho internacional de la posguerra.
ONG, en riesgo de extinción mundial
Por Nina Chaparro González | | financiación internacional, Fortalecimiento - Otros, ONG
¿Cómo se pueden transformar las organizaciones no gubernamentales? Es necesario mirar al pasado para recordar de qué forma trabajaban cuando no dependían de la financiación internacional.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- …
- 285
- Siguiente »
