Entradas Etiquetadas ‘Sociedad Civil’
El caso húngaro y sus leyes contra las ONG
El Gobierno de Orbán ha invocado la transparencia y la soberanía nacional para justificar una serie de leyes destinadas a sofocar la sociedad civil independiente, que ha tenido que adaptarse ante la presión.
Read MoreDejusticia: 20 años y un cúmulo de pequeñas cosas que labran su historia
En esta celebración de nuestros 20 años, quisimos volver sobre nuestros orígenes y explicar cómo hemos cambiado. Para eso contamos esta historia, que es una muestra de que Dejusticia, bajo una lógica anfibia, mutó y adaptó sus formas de trabajo sin perder de vista el horizonte que la vio nacer.
Read MoreCalentando motores para la COP 30: así vivimos la primera Semana del Clima 2025 en Panamá y el encuentro de la sociedad civil
Se necesita más ambición climática, justicia territorial y sinergias entre biodiversidad y cambio climático. Hay preocupación sobre la meta de limitar el aumento de la temperatura media global a un máximo de 1.5 ºC para 2030. La sociedad hizo llamados importantes.
Read MoreEstrategias para defender la sociedad civil frente al autoritarismo en América Latina
En un contexto de crisis del movimiento social, el encuentro “Imaginar con Otros” convocó a la sociedad civil latinoamericana para ampliar nuestra mirada e indagar cómo otras organizaciones de diferentes países han desarrollado estrategias para enfrentar los desafíos que implica el trabajo en medio de distintas formas de autoritarismo.
Read MoreEl Programa de Fortalecimiento Enlaza: una oportunidad para fortalecernos como sociedad civil
Ante el cierre del espacio cívico y el avance del autoritarismo, las organizaciones de la sociedad civil fortalecen sus estrategias de resistencia y sostenibilidad. Si te interesa nuestro Programa de Fortalecimiento Enlaza, al final te dejamos la información de contacto.
Read MoreConsulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga
Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.
Read MoreImaginemos con otros para enfrentar la crisis de la sociedad civil en América Latina
El contexto global actual, en el que enfrentamos un cierre del espacio cívico, nos exige mejorar nuestras estructuras para encontrar nuevas formas de supervivencia, resistencia y solidaridad. Por ello tuvimos un diálogo con organizaciones sociales en Bogotá para intercambiar experiencias y forjar alianzas que nos permitan sortear esta crisis desde distintos países y realidades.
Read MoreTrump y USAID ¿una oportunidad para integrar un trato horizontal en las relaciones de cooperación internacional entre el Estado colombiano y otros países?
Los acuerdos de cooperación Internacional futuros entre Colombia y otros países deben transformarse en alianzas horizontales y transparentes.
Read MoreLas perspectivas para la sociedad civil ante el retiro de USAID
Esta entrega del boletín elaborada por el equipo de Regionalización en Dejusticia aborda los claroscuros de este debate a partir del análisis de dos casos críticos en el contexto latinoamericano: Colombia y México.
Read MoreDemocracias en crisis y los retos de la sociedad civil
En este newsletter mostramos cómo el actual declive de las democracias avanza de manera paralela a las estrategias de debilitamiento de la sociedad civil. Además, analizamos cómo esta doble crisis puede ofrecer al movimiento de derechos humanos una oportunidad para repensarnos y transformarnos.
Read MoreCorte Penal Internacional y crímenes internacionales (manual)
Este es el quinto manual que se integra a una caja de herramientas impulsada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), cada una cumple un objetivo específico que, en conjunto con las otras, ofrece elementos para desarrollar una investigación sobre violaciones graves a derechos humanos y luego presentarla en mecanismos internacionales para la rendición de cuentas.
Read MoreTendencias autoritarias en América Latina y estrategias de resistencia de la sociedad civil
El autoritarismo, con sus raíces históricas en América Latina, se manifiesta en ataques a instituciones democráticas, generando una respuesta de la sociedad civil para defender los derechos y libertades.
Read MoreLa fuerza de la sociedad civil a través de 32 ejemplos de solidaridad
En nuestra nueva publicación, “Tejido vivo», contamos las historias de 32 organizaciones que desde distintos lugares de Colombia han creado formas de defender la democracia, sus derechos, y de resistir a la discriminación, la guerra y la violencia.
Read MoreTejido vivo
El proceso de construcción de este libro reunió a periodistas aliados y a investigadoras e investigadores de Dejusticia que, desde sus distintos quehaceres como parte de la sociedad civil, han dedicado su trabajo a reflexionar sobre la riqueza de este tercer sector y sobre su papel en el mismo.
Read MoreLa Lucha por el Derecho y los Derechos Dejusticia: Más de Quince Años de Esfuerzo por la Justicia Socio-Ambiental y el Estado de Derecho.
Esperamos que las líneas que siguen resulten valiosas para individuos y colectivos que entienden que el derecho no puede ser una herramienta de mantenimiento del status quo, especialmente si el mismo denota un alto nivel de desigualdad, prevalencia de la justicia formal sobre la real y desinterés ante los efectos globales del cambio climático.
Read MoreDesengañándome con la COP 26
A pocos días para la COP 26, donde los líderes del mundo volverán a discutir y renovar acciones, establecidas en el Acuerdo de París, para combatir a la crisis climática, ya me siento engañado.
Read MoreResistencia civil contra los autoritarismos del siglo XXI. La defensa de los derechos humanos en el Sur Global
Este libro, que reúne textos de jóvenes defensores de derechos humanos a lo largo del Sur Global, muestra las formas en que los movimientos de la sociedad civil trabajan para crear y mantener espacios de resistencia cívica.
Read MoreDefender los derechos humanos en Venezuela
Esta investigación presenta un diagnóstico de la situación de las organizaciones de la sociedad civil venezolanas con el fin de visibilizar su trabajo y sus necesidades, así como las barreras y los retos que enfrentan en el contexto complejo en el cual adelantan sus labores.
Read MorePolarización
Lo malo de la polarización es cuando el enfrentamiento implica que los contrincantes no se ven entre ellos como compatriotas que piensan distinto, sino como anticompatriotas; como el ejército camuflado de un país enemigo que nos invadió.
Read MoreAcciones para el cambio hacia una política de drogas más efectiva
Aprovechando la coyuntura electoral, varias organizaciones nos hemos reunido con el propósito de plantear algunas recomendaciones en materia de política de drogas, dirigidas al nuevo gobierno, al nuevo Congreso y a la sociedad civil interesada.
Read MoreCómo le di una torta a una madre porque no pude sacar a su hijo de la cárcel
Uno no necesita ser un activista de derechos humanos para poder estrecharle la mano a alguien. Pero solo un defensor verdaderamente bondadoso y humilde puede escribir un conjunto de recomendaciones de políticas pública y al mismo tiempo seguir dando esperanzas a la gente con la que trabaja.
Read MoreConstituyente inmadura
La Asamblea Constituyente convocada por Maduro no busca un pacto entre las fuerzas enfrentadas sino que pretende aplastar a la oposición, por un mecanismo antidemocrático, que es además un fraude a la Constitución. La comunidad internacional e incluso el chavismo auténtico deberían oponerse.
Read MoreEsperanza militante
La esperanza no solo debe ser precavida sino militante: los jóvenes de todo el mundo se deben movilizar contra los políticos como Trump, que están dispuestos a estropear el mundo en el que ellos, los jóvenes, vivirán mañana.
Read More¿Socialismo, dictadura o rebelión del siglo XXI?
El Gobierno venezolano avanza en su plan de desmantelar la Constitución Bolivariana de 1999. Y son los rebeldes del siglo XXI quienes defienden la democracia y los derechos humanos, contra los herederos del socialismo del siglo XXI que abdicaron de su promesa democrática.
Read MoreTensiones globales y liderazgos locales
En el contexto global actual, la desesperanza sólo puede ser superada a través del liderazgo local, que a través de acciones concretas restablece los lazos comunitarios e impide la promoción de la polarización.
Read MoreEl cierre de los espacios cívicos: ¿Qué está pasando y qué podemos hacer?
Además de la amenaza del populismo, los derechos humanos se enfrentan a otro fenómeno distinto, pero relacionado: la reducción de los espacios de la sociedad civil en todo el mundo.
Read More
