Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Por Dejusticia | | Activistas venezolanos, Atentado, Comunicado, defensores de derechos humanos, Violencia
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Por Mariana Matamoros, Sergio Chaparro Hernández | | Desarrollo, inversión pública, recursos
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
Por Mariana Matamoros | | cooperación tributaria, impuesto al carbono, Impuestos y cambio climático, Política Fiscal, presupuesto
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Impuestos y gastos con un sentido de justicia social
Por Mariana Matamoros | | Cambio climático, Colombia, Impuestos, Justicia Fiscal, Multilateralismo, Política Fiscal
Hablar de política fiscal es hablar de los ingresos y gastos del Estado, pero sobre todo de su poder para transformar vidas y definir el futuro que queremos construir.
Lo que pesa en el carrito: la historia oculta de los impuestos «neutrales»
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez, Mariana Matamoros | | Desigualdad, Impuestos, impuestos neutrales, trabajo de cuidado
Los impuestos al consumo afectan con más fuerza a los hogares de ingresos bajos, donde cada moneda cuenta.
Sustituir antes que erradicar, y erradicar antes que asperjar: hablemos del PNIS
Por Dejusticia | | Corte Constitucional, cultivos de coca, directrices internacionales, PNIS, Política de drogas
No es posible hablar de política de drogas sin abordar las decisiones de la Corte Constitucional que han protegido los derechos de la población campesina en medio de las presiones de la prohibición.
- 1
- 2
- 3
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Poblaciones peligrosas
Por Mauricio García Villegas |
Una de las prácticas más odiosas de los regímenes autoritarios es la de castigar a alguien por el simple hecho de pertenecer a un grupo social que el régimen considera peligroso. Los estudiantes en las dictaduras militares, los homosexuales en las teocracias islámicas o los negros en el Apartheid, son solo los ejemplos más visibles. Esta práctica está fundada en una ideología que se conoce como peligrosismo penal, proscrita desde los inicios del siglo XIX, pero que estamos lejos de haber desterrado de las democracias occidentales, como bien lo muestra la composición social de la poblaciones carcelarias.
Aquí quiero hablar de un tipo de peligrosismo del que se habla poco, pero que no solo persiste sino que progresa. Me refiero a la manera discriminatoria como los países tratan a los inmigrantes cuando entran y salen de sus fronteras. Los colombianos padecemos, como pocos, ese mal trato y, sin embargo, repito, hablamos poco de él; como si se tratara de una fatalidad contra la cual no podemos hacer nada.
Palabras y violencia
Por Mauricio García Villegas |
Fernando Savater dijo alguna vez que las guerras se alimentan ante todo de palabras y que, por eso, echar más palabras a la guerra es como echar más leña al fuego.
¿Fundamentalista yo?
Por Mauricio García Villegas |
En su última columna, “la ley del embudo”, Salud Hernández dice que quienes critican al procurador son fundamentalistas religiosos que defienden un modelo sagrado de sociedad. Hernández los acusa de cometer el mismo pecado que estos denuncian (la intolerancia) pero sin oír sus argumentos.
- « Anterior
- 1
- …
- 807
- 808
- 809
- 810
- 811
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
